Abrimos esta sección sobre biografías de GRANDES ATLETAS DEL ATLETISMO ESPAÑOL de diferentes épocas con una amplia selección, sobre todo, de plusmarquistas españoles que son «Santo y Seña» de nuestro atletismo. Una dilatada y selectiva lista de atletas (por ahora la gran mayoría masculina) con la información más detallada y destacada de su carrera deportiva que tiene los siguientes enfoques y compiladores:
La gran mayoría de las biografías masculinas y estrictamente acotado a plusmarquistas españoles han sido recopiladas en estos últimos años por el estadístico vitoriano José María García (Presidente de Honor de la AEEA) en el periodo que va la década de los 50 hasta 1991. Se entremezclan además biografías aparecidas en el libro publicado con ocasión de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 titulado «El Atletismo Olímpico Español» donde se publicaron entonces una amplio ramillete de algunos de los mejores atletas de todos los tiempos compiladas por Gerardo Cebrián, José María García, Ignacio Mansilla, Emeterio Valiente y Manuel Villuendas; el propio García y José Luis Hernández ha complementado en gran medida lo aparecido entonces dejando una compilación más amplia y exacta; finalmente el Anuario Atlético Español en este siglo XXI viene aportando también valiosas biografías de atletas (plusmarquistas o no) que fueron retirándose y recibieron su correspondiente homenaje en esta publicación y que aquí aparecen también reflejados.
Asímismo, resaltar que la gran mayoría de biografías de marchadores son parte de lo publicado en el boletín AEEA nº 76 de «La Historia de la Marcha Española» y que fueron compiladas en su momento por José Javier Etayo, José Luis Hernández y José Antonio Punzón (Presidente y miembros de la AEEA, respectivamente).
El formato de presentación y localización es muy sencillo: distribuídos por sectores y de forma alfabética por apellido (en el que caso de los hombres) y por ahora alfabético (en el caso de las mujeres) para que su visualización y consulta sea muy rápida con descarga en cada caso del correspondiente archivo PDF.
Se incluye un largo índice de atletas, algunos ya activos (en rojo) y listos para descarga y otros muchos que se irán incorporado progresivamente a medida que se terminen de compilar (algunos de ellos aparecen ya relacionados pero no activados -en negro-); la sección aporta muchos más atletas masculinos que femeninos en este momento, pero es objetivo prioritario de la AEEA ir poco a poco igualando esta parcela con la inclusión de biografías femeninas de todas las épocas, desde nuestras pioneras más destacadas de los años 30 hasta nuestros días; como avance, publicamos algunas de las aparecidas en el Anuario Atlético Español en estos últimos 15 años, además de alguna otra de gran importancia.
Esperamos que lo disfrutes y sea de gran utilidad.
Cualquier comentario, corrección o aclaración, se agradece se envíen al siguiente correo electrónico: jlhernandez@rfea.es