Por Miguel Villaseñor

Publicado en la Web RFEA el 10.11.2021

Continuamos con el serial dedicado a aquellos recintos, estadios y pistas que hicieron historia en el atletismo español y que han desaparecido. En este tercer capítulo hablaremos del estadio de Chapina de Sevilla, del estadio de La Exposición o Román Suárez Puerta de Avilés y del estadio de Fornás en Puerto de Sagunto.

Chapina (Sevilla)

La pista de Chapina, en Sevilla, se inauguró un lluvioso fin de semana del otoño de 1969, los días 18 y 19 de octubre de aquel año, con motivo del Campeonato de España de Relevos y Pruebas Combinadas y del IV Gran Premio Internacional Ciudad de Sevilla. Fue difícil aquella competición, con la ceniza empapada de agua. Chapina tenía 400 metros de cuerda, como no podía ser de otra manera, pero con unas curvas larguísimas de tres centros y rectas más cortas de lo normal. Con una grada en la recta central de buenas dimensiones, siempre tuvo seis calles en todo el anillo. Años de ceniza y tierra batida, años de tiras de plástico pinchadas para marcar las calles, años de convivencia con el rugby, cuyos jugadores llenaban de barro la recta central. Chapina siguió con seis calles incluso cuando sobre ella se dispuso la superficie de material sintético; la primera competición con este suelo fue el 11 de junio de 1978.

La que fue la pista sevillana durante veinte años hoy no existe, y en su lugar no hay edificios o un parque, en su lugar exacto hoy se encuentra el río Guadalquivir. Expliquemos esto. El complejo deportivo de Chapina, que incluía otras instalaciones, como la excelente piscina, se encontraba en el llamado Tapón de Chapina, un terreno artificial que cerró el río a su paso por la capital hispalense para librar al casco histórico de las temidas avenidas e inundaciones. El río se desvió por el oeste de la ciudad y se taponó el cauce más céntrico, que quedó como dársena. En 1989, dos décadas más tarde, se quitó el llamado tapón y en el lugar en el que se encontraba el estadio volvió a circular el río.

Además del citado campeonato de 1969, también se celebró ese mismo certamen en 1971 y un España-Portugal femenino en 1979. Las seis calles de la pista en lugar de ocho fue un hándicap para la celebración de campeonatos. En Chapina se batieron siete records de España, desde 1969 a 1988, algunos tan notables como los 6.60 de Sandra Myers en longitud, los 7:42.93 de José Luis González en 3.000 metros y, sobre todo, el vigente récord femenino de 800 metros, en poder de Maite Zúñiga, 1:57.45 desde aquel 1 de junio de 1988.

Chapina, un pista hasta cierto punto modesta, con limitaciones, vivió en la década de los 80 unos años de ensueño, pues fue epicentro del atletismo mundial con motivo del Gran Premio de Andalucía y vio desfilar a los mejores atletas del mundo, hoy algo casi impensable en suelo español. El momento más importante del estadio de Chapina aconteció el 28 de mayo de 1987, con motivo del IV Gran Premio Diputación de Sevilla. Aquel día se enfrentaron dos monstruos de la velocidad, el canadiense Ben Johnson y el estadounidense Carl Lewis. El atletismo mundial se paró para ver aquella carrera que fue seguida a nivel planetario, y que se adjudicó Johnson por sólo una centésima. Sería como si hace pocos años se hubieran enfrentado Usain Bolt y Tyson Gay por el cetro de la velocidad mundial.

La pista de Chapina fue heredera de la de la Macarena, de la que hablaremos en otro capítulo, y predecesora de la pista de La Cartuja. La última competición en Chapina fue el 1 de junio de 1988. La Cartuja, construida en la lejanía del futuro recinto de la Expo de 1992, abre sus puertas en la primavera de 1989. Sevilla se abre hacia el oeste y el Guadalquivir retoma su cauce. La casa del atletismo sevillano durante 19 años, el escenario de 19 años de recuerdos atléticos desapareció para siempre. José Carlos Jaenes, psicólogo deportivo, antiguo atleta Y gran amante de nuestro deporte, nos relata que “todo desapareció cuando Sevilla, con motivo de la Expo, abrió la dársena del río Guadalquivir a pesar de las sentadas, las protestas, el estadio de nuestra juventud desapareció para siempre llevándose sueños, esperanzas y amistades que en muchos casos no se han vuelto a ver. Un estadio es más que un espacio para el deporte, es un espacio para sentir, para hacerlo parte de nuestra historia personal, un sitio que uno lleva siempre en la memoria”.

(Con la colaboración de José Carlos Jaenes)

La Exposición/Román Suárez Puerta (Avilés)

El 26 de septiembre de 1943 se inaugura en la ciudad asturiana de Avilés el estadio de la Exposición, en el barrio de Las Meanas. Más tarde se construye la pista alrededor del campo de fútbol y se inaugura el 13 de agosto de 1945 con motivo del Campeonato de España Juvenil, campeonato que tuvo en la ciudad una enorme repercusión, con más de 10.000 espectadores en las gradas. En su momento se apuntó que eran las terceras pistas de atletismo de España en cuanto a calidad, detrás de Montjuïc y de la de Berazubi en Tolosa. Su construcción estuvo bajo la dirección del señor Josep Picart, precisamente cuidador del estadio de Montjuïc. Con su característica tribuna, sus 400 metros de cuerda y seis calles, con ría, con fosos para saltos y círculos de lanzamiento, era una excelente instalación en aquellos tiempos.

El estadio de la Exposición acogió dos campeonatos de España absolutos, los de 1948 y 1952. Célebre es la anécdota de que en el de 1948 la recta de llegada tenía un desnivel excesivo, del 2,4 por mil, superior al 1 por mil que permite el reglamento, por lo que las marcas y records de velocidad conseguidos entonces fueron invalidados. También se disputaría el campeonato nacional de decatlón en 1951, con récord de España de Bernardino Adarraga, y el nacional júnior de 1965, ya con el nuevo nombre de Ramón Suárez Puerta, que databa en 1956. Además del récord de Adarraga también se batió allí el de jabalina, en 1948, a cargo del vizcaíno Pedro Apellániz.

El club de atletismo de Avilés, fundado en 1932, era y es la Asociación Atlética Avilesina. Los inicios del atletismo en la ciudad asturiana se produjeron en el campo de fútbol de Las Arobias, sobre el que se dibujaba la pista de atletismo y se separaban las calles con cuerdas. Este terreno estaba situado junto a la ría, hacia San Juan de Nieva, al norte de la ciudad, alejado del núcleo. Fue sede de varios campeonatos de Asturias antes de la Guerra Civil, tras la cual, en 1945, el estadio de la Exposición tomó su relevo.

El atletismo avilesino convivió, como en tantos lugares de España, con el fútbol, representado en este caso por el Real Avilés, uno de los clubes más antiguos de España. Por cierto, a título de curiosidad, en la pista de atletismo del Suárez Puerta llegaron etapas de la Vuelta Ciclista a España, en 1964 y 1981. No fue un caso único, otras pistas acogieron también en ocasiones al deporte de la bicicleta.

La pista del Suárez Puerta, de ceniza, languidece en las últimas décadas del siglo XX. El campo de fútbol se remodela en 1997, dejando al margen la pista de atletismo, cuyo dibujo sin embargo no ha desaparecido y permanece hoy día. El clamor del atletismo avilesino es unánime para la construcción de una instalación atlética adecuada y heredera de la amplia tradición atlética de la ciudad. Por fin, con el Torneo de Federaciones de Segunda Categoría, se inauguran, muy cerca del Suárez Puerta, las pistas de El Quirinal, el 26 de julio de 2003, en el que Ruth Beitia superó por primera vez los dos metros. En 2010 se disputa allí el Campeonato de España, el tercero en la ciudad asturiana, y se renombran en 2015 como “Estadio de Atletismo Yago Lamela”, en memoria del añorado saltador avilesino.

Fornás (Puerto de Sagunto)

Durante muchos años, la única pista de atletismo existente en la Comunidad Valenciana no se encontraba en Valencia, Castellón o Alicante, sino en una pequeña población de larga tradición atlética: Puerto de Sagunto. Efectivamente, en aquella localidad del norte de la provincia de Valencia, a 4 km de la ciudad de Sagunto y a 25 km al norte de la capital valenciana existió una pista que, en sus últimos tiempos, vio competir a atletas como Rafa Blanquer o Antonio Campos. El estadio de fútbol de Fornás (o El Fornás) es más antiguo que la pista, pues fue inaugurado en 1929 en el entonces pequeño núcleo urbano de Puerto de Sagunto. Y allí se disputaron precarias pruebas atléticas, organizadas por el entusiasta Club Deportivo Español. No tengo constancia de que aquella instalación de antes de la Guerra Civil tuviera algo parecido a una pista. No obstante, poco después de acabar la contienda, el 20 de septiembre de 1939, se celebró allí un festival atlético, uno de los primeros en España tras la guerra.

En 1942 se construye la pista del estadio y se disputan los campeonatos regionales el 10 de junio. La inauguración oficial será el 16 de mayo del año siguiente. Y el lector se preguntará… ¿y por qué se construyó una pista en un lugar como el Puerto de Sagunto? Porque la empresa Altos Hornos de Vizcaya, que tenía allí un complejo siderúrgico desde principios del siglo XX, se hizo cargo del estadio y la construyó. Esta circunstancia, el que una gran empresa industrial habilite una pista para la práctica de nuestro deporte nos puede parecer hoy día algo muy extraño, pero no lo era hace décadas. En efecto, en este mismo sentido surgieron pistas en Torrelavega (Cantabria), As Pontes o Puentes de García Rodríguez (A Coruña), Barakaldo (también de Altos Hornos de Vizcaya) o Los Corrales de Buelna, estas dos últimas todavía en uso.

La pista no tenía la cuerda estándar de 400 metros, sino, al parecer, de 375 metros. Y decimos al parecer porque hay versiones de 360,65, 370,41 y 370,52 metros, por lo que desconozco a ciencia cierta la medida exacta. Es posible que variara en algún momento de su historia. Fue en principio de escoria de carbón triturado y después de ceniza de pirita. En el estadio de Fornás jugaba sus partidos de fútbol el Club Deportivo Acero, pero era también sede del club de atletismo local, fundado en 1934, que pasó por los nombres de Club Deportivo Español, Altos Hornos de Vizcaya (hasta 1971), Acero y el actual de Club Deportivo Español Camp de Morvedre.

El campeonato de España de decatlón de 1947 se disputó allí, gracias al entusiasmo de la entonces Federación Levantina y del club local, el citado Grupo Atlético de los Altos Hornos, que preparó con esmero una pista en buenas condiciones. Un campeonato en el que se batió el récord de España, merced al gallego Roberto Rodríguez-Ozores. Fornás fue también testigo de la salida y la llegada de campeonatos de España de ruta, como el de Maratón y el de Gran Fondo (30km) de 1966, ambos ganados por el vigués Carlos Pérez con plusmarcas españolas incluidas. También el de Gran Fondo de 1982, con victoria del palentino Santiago de la Parte.

Durante décadas la modesta pista de Puerto de Sagunto ofreció un servicio inestimable al atletismo valenciano, con personas clave como Emilio Villagrasa. Como apuntamos al principio, desde 1961 a 1967 fueron las únicas pistas disponibles en la Comunidad Valenciana. Una pista que tenía únicamente cuatro calles en el anillo y seis en la recta principal y que disponía de ría, algo que no todas tenían. En julio de 1966 la exótica selección de Costa de Marfil disputó allí un encuentro atlético en la que el finalista olímpico Gaoussou Kone corrió en 10.5 los 100 metros. Las pistas desaparecieron en los años 80. Hoy Sagunto cuenta con pista de atletismo de ocho calles, inaugurada en 1999, en el llamado Polideportivo Internúcleos, pues se encuentra a medio camino entre Sagunto y Puerto de Sagunto.


Observaciones: el gran periodista Emilio Navaza nos hace dos observaciones respecto al segundo capítulo. Se dice en él que a la pista madrileña del Parque Sindical llegó el maratón de los primeros Juegos Iberoamericanos; evidentemente, eran los segundos Juegos. Y nos indica que el Campeonato del Mundo Militar de 1966 en Riazor no fue tal. Efectivamente, en su día se le calificó como «I Criterium Internacional Militar», al que no se le dio, ni mucho menos, la categoría de Campeonato del Mundo. Sin embargo, a posteriori, desconozco cuándo y por qué, se les dio carácter oficial y entraron en la numeración del campeonato como la 13ª edición.

Se ruega comunicar cualquier corrección o sugerencia a miguelvillasenororozco@hotmail.com

Por AEEA1987